Trámite de pensión por jubilación, antigüedad y retiro anticipado:
- Solicitud de Pensión por escrito dirigida al Director General de la Institución en original.
- Original Hoja(s) de servicios expedida(s) por el o los patrones, con la documentación que respalda la información contenida en la(s) hoja(s) de servicios, con vigencia no mayor a seis meses.
- Copia del último recibo de nómina o talón de cheque.
- Acta de nacimiento original del trabajador(a), con vigencia no mayor a seis meses.
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano del trabajador(a).
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
|
Trámite de pensión por invalidez:
- Solicitud de Pensión por escrito dirigida al Director General de la Institución en original.
- Original Hoja(s) de servicios expedida(s) por el o los patrones, con la documentación que respalda la información contenida en la(s) hoja(s) de servicios, con vigencia no mayor a seis meses.
- Copia del último recibo de nómina o talón de cheque.
- Acta de nacimiento original del trabajador(a), con vigencia no mayor a seis meses.
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano vigente del trabajador(a).
- Dictamen médico emitido por el Departamento de Medicina del Trabajo de Pensiones Civiles del Estado.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
|
Trámite de Reconocimiento de Antigüedad:
- Solicitud de pago de aportaciones omitidas en original.
- Original Hoja(s) de servicios expedida(s) por el o los patrones, con la documentación que respalda la información contenida en la(s) hoja(s) de servicios, con vigencia no mayor a seis meses.
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano del trabajador.
|
|
Importante:
- El trámite deberá realizarse a través del área de Recursos Humanos de la dependencia, organismo descentralizado o autónomos afiliados, quien hará llegar el trámite al Departamento de Jubilados y Pensionados de Pensiones Civiles del Estado.
- El expediente no será recibido si no cuenta con el 100% de la documentación detallada en la parte superior.
|
Trámite de pensión por viudez y orfandad hijos(as) menores de edad:
- Solicitud de Pensión por escrito dirigida al Director General de la Institución en original.
- Original Hoja(s) de servicios expedida(s) por el o los patrones, con la documentación que respalda la información contenida en la(s) hoja(s) de servicios, no mayor a seis meses.
- Copia del último recibo de nómina o talón de cheque del trabajador(a).
- Acta de nacimiento original del trabajador(a), vigencia no mayor a seis meses.
- Acta de defunción del trabajador(a), Jubilado(a) o Pensionado(a).
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano vigente del trabajador(a) y de la(s) persona(s) beneficiaria(s).
- Acta de nacimiento original de la(s) persona(s) beneficiaria(s), vigencia no mayor a seis meses.
- Acta de matrimonio original, vigencia no mayor a seis meses.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la(s) posible(s) persona(s) beneficiaria(s).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la(s) posible(s) persona(s) beneficiaria(s).
|
Trámite de pensión por orfandad para hijos(as) mayores de edad incapaces:
- Solicitud de Pensión por escrito dirigida al Director General de la Institución en original, firmada por el tutor o tutriz.
- Original Hoja(s) de servicios expedida(s) por el o los patrones, con la documentación que respalda la información contenida en la(s) hoja(s) de servicios, no mayor a seis meses.
- Copia del último recibo de nómina o talón de cheque del trabajador.
- Acta de nacimiento original del trabajador(a), vigencia no mayor a seis meses.
- Acta de defunción del trabajador(a), Jubilado(a) o Pensionado(a).
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano vigente del trabajador(a) y de la(s) persona(s) beneficiaria(s).
- Acta de nacimiento original de la(s) persona(s) beneficiaria(s), vigencia no mayor a seis meses.
- Diligencia de Jurisdicción Voluntaria para asignación de tutor o inscripción de tutela ante el registro civil.
- Acta de nacimiento original del tutor o tutriz, vigencia no mayor a seis meses.
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano vigente del tutor o tutriz.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del tutor o tutriz de la(s) posible(s) persona(s) beneficiaria(s).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la(s) posible(s) persona(s) beneficiaria(s).
|
Trámite de pensión por orfandad para hijos mayores de edad estudiantes hasta 25 años:
- Solicitud de Pensión por escrito dirigida al Director General de la Institución en original.
- Original Hoja(s) de servicios expedida(s) por el o los patrones, con la documentación que respalda la información contenida en la(s) hoja(s) de servicios, no mayor a seis meses.
- Copia del último recibo de nómina o talón de cheque del trabajador.
- Acta de nacimiento original del trabajador, vigencia no mayor a seis meses.
- Acta de defunción del trabajador, Jubilado o Pensionado.
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano vigente del trabajador y de los beneficiario(s).
- Acta de nacimiento original de los beneficiarios, vigencia no mayor a seis meses.
- Constancia de estudios reciente a nombre del posible beneficiario hijo(a).
- Certificado de Inexistencia de matrimonio del posible beneficiario hijo(a).
- Copia de CURP del posible beneficiario hijo(a) y asegurado (formato nuevo).
- Inscripción de Persona Física sin Actividad Económica o Constancia de Situación Fiscal del posible beneficiario hijo(a) ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
- Original de certificado de inexistencia o existencia de propiedades a nombre del posible beneficiario hijo(a) (Registro Público de la Propiedad).
- Constancias de No vigencia de Derechos al servicio médico de IMSS, ISSSTE, ICHISAL o IMPE, a nombre del posible beneficiario hijo(a).
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del asegurado y posible beneficiario.
|
Trámite pensión por orfandad para hijos menores de edad con tutor:
- Solicitud de Pensión por escrito dirigida al Director General de la Institución en original, firmada por el tutor o tutriz.
- Original Hoja(s) de servicios expedida(s) por el o los patrones, con la documentación que respalda la información contenida en la(s) hoja(s) de servicios, vigencia no mayor a seis meses.
- Copia del último recibo de nómina o talón de cheque del trabajador.
- Acta de nacimiento original del trabajador, vigencia no mayor a seis meses.
- Acta de defunción del trabajador, Jubilado o Pensionado
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano vigente del trabajador y de los beneficiario(s).
- Acta de nacimiento original de los beneficiarios, vigencia no mayor a seis meses.
- Diligencia de Jurisdicción Voluntaria para asignación de tutor.
- Inscripción de tutela ante el registro civil.
- Acta de nacimiento original del tutor, vigencia no mayor a seis meses.
- Copia de IFE, INE o pasaporte mexicano vigente del tutor.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del asegurado y posible beneficiario(s).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) del asegurado y posible beneficiario(s).
|
Importante:
- Para los siguientes casos es necesario agregar la siguiente documentación:
- Muerte por riesgo de trabajo: Documento donde acredite por el patrón que la muerte fue por riesgo de trabajo.
- Personas Jubiladas y pensionadas: NO aplica hoja de servicios, recibo de nómina o talón de cheque e IFE, INE o Pasaporte mexicano.
- En caso de ser activo el trámite deberá realizarse a través del área de Recursos Humanos de la dependencia, organismo descentralizado o autónomos afiliados, quien hará llegar el trámite al Departamento de Jubilados y Pensionados de Pensiones Civiles del Estado.
- En caso de ser jubilado(a) o pensionado(a) el trámite deberá realizarse en el Departamento de Jubilados y Pensionados de Pensiones Civiles del Estado.
- El expediente no será recibido si no cuenta con el 100% de la documentación detallada en la parte superior.
|
Trámite de pensión por ascendencia:
- Solicitud de Pensión por escrito dirigida al Director General de la Institución en original.
- Original Hoja(s) de servicios expedida(s) por el o los patrones, con la documentación que respalda la información contenida en la(s) hoja(s) de servicios, no mayor a seis meses.
- Copia del último recibo de nómina o talón de cheque del trabajador(a).
- Acta de nacimiento original del trabajador(a), jubilado(a) o pensionado(a), vigencia no mayor a seis meses.
- Acta de defunción original del trabajador(a), jubilado(a) o pensionado(a).
- Acta de nacimiento original del o los posibles beneficiarios padres, vigencia no mayor a seis meses.
- Acta de matrimonio original de los padres, vigencia no mayor a seis meses.
- Certificado de Inexistencia de matrimonio en el caso en que vivan en concubinato los padres o exista viudez.
- Acta de defunción original del padre o madre en el caso de fallecimiento.
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano vigente del trabajador(a) y de la(s) posible(s) persona(s) beneficiaria(s).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la(s) posible(s) persona(s) beneficiaria(s).
- Inscripción de Persona Física sin Actividad Económica o Constancia de Situación Fiscal del posible beneficiario Padre o Madre ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
- Original de certificado de inexistencia o existencia de propiedades a nombre del posible beneficiario Padre o Madre ante el Registro Público de la Propiedad.
- Constancias de No vigencia de Derechos al servicio médico de IMSS, ISSSTE, ICHISAL o IMPE, a nombre del posible beneficiario Padre o Madre.
|
Trámite de pensión por viudez en concubinato: hombre asegurado-mujer posible beneficiaria, mujer asegurada-mujer posible beneficiaria:
- Solicitud de Pensión por escrito dirigida al Director General de la Institución en original.
- Original Hoja(s) de servicios expedida(s) por el o los patrones, con la documentación que respalda la información contenida en la(s) hoja(s) de servicios, no mayor a seis meses.
- Copia del último recibo de nómina o talón de cheque del trabajador(a).
- Acta de nacimiento original del trabajador(a), jubilado(a) o pensionado(a), vigencia no mayor a seis meses.
- Acta de defunción original del trabajador(a), jubilado(a) o pensionado(a).
- Original de inexistencia de matrimonio a nombre del trabajador(a).
- Original de inexistencia de matrimonio a nombre del posible beneficiario(a).
- Acta de nacimiento original del posible beneficiario(a), vigencia no mayor a seis meses.
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano vigente del trabajador y posible beneficiario(a).
- Copia de CURP del posible beneficiario(a).
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del posible beneficiario(a).
|
Trámite de pensión por viudez esposo: mujer asegurada-hombre posible beneficiario, hombre asegurado-hombre posible beneficiario:
- Solicitud de Pensión por escrito dirigida al Director General de la Institución en original.
- Original Hoja(s) de servicios expedida(s) por el o los patrones, con la documentación que respalda la información contenida en la(s) hoja(s) de servicios, no mayor a seis meses.
- Copia del último recibo de nómina o talón de cheque del trabajador(a).
- Acta de nacimiento original del trabajador (a), jubilado(a) o pensionado(a), vigencia no mayor a seis meses.
- Acta de defunción original del trabajador (a), jubilado(a) o pensionado(a).
- Acta de matrimonio original del trabajador (a) con el posible beneficiario(a), no mayor a seis meses.
- Acta de nacimiento original del posible beneficiario(a), vigencia no mayor a seis meses.
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano vigente del posible beneficiario(a).
- Copia de CURP del posible beneficiario(a).
- Inscripción de Persona Física sin Actividad Económica o Constancia de Situación Fiscal del posible beneficiario(a) ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
- Original de certificado de inexistencia o existencia de propiedades a nombre del posible beneficiario(a) expedido por el Registro Público de la Propiedad.
- Constancias de No vigencia de Derechos al servicio médico de IMSS, ISSSTE, ICHISAL o IMPE, a nombre del posible beneficiario(a).
|
Trámite de pensión por viudez concubinato: mujer asegurada-hombre posible beneficiario, hombre asegurado-hombre posible beneficiario:
- Solicitud de Pensión por escrito dirigida al Director General de la Institución en original.
- Original Hoja(s) de servicios expedida(s) por el o los patrones, con la documentación que respalda la información contenida en la(s) hoja(s) de servicios, vigencia no mayor a seis meses.
- Copia del último recibo de nómina o talón de cheque del trabajador(a).
- Acta de nacimiento original del trabajador(a), jubilado(a) o pensionado(a) no mayor a seis meses.
- Acta de defunción original del trabajador(a), jubilado(a) o pensionado(a).
- Original de inexistencia de matrimonio a nombre del trabajador(a).
- Original de inexistencia de matrimonio a nombre del posible beneficiario(a).
- Acta de nacimiento original del posible beneficiario(a), vigencia no mayor a seis meses.
- Copia del IFE, INE o Pasaporte mexicano vigente del trabajador(a) y posible beneficiario(a).
- Copia de CURP del posible beneficiario(a).
- Inscripción de Persona Física sin Actividad Económica o Constancia de Situación Fiscal del posible beneficiario(a) ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
- Original de certificado de inexistencia o existencia de propiedades a nombre del posible beneficiario(a) expedido por el Registro Público de la Propiedad.
- Constancias de No vigencia de Derechos al servicio médico de IMSS, ISSSTE, ICHISAL o IMPE, a nombre del posible beneficiario(a).
|
Importante:
- Personas Jubiladas y Pensionadas: NO aplica hoja de servicio, recibo de nómina o talón de cheque e IFE, INE o Pasaporte mexicano.
- En caso de ser activo el trámite deberá realizarse a través del área de Recursos Humanos de la dependencia, organismo descentralizado o autónomos afiliados, quien hará llegar el trámite al Departamento de Jubilados y Pensionados de Pensiones Civiles del Estado.
- En caso de ser jubilado(a) o pensionado(a) el trámite deberá realizarse en el Departamento de Jubilados y Pensionados de Pensiones Civiles del Estado.
- El expediente no será recibido si no cuenta con el 100% de la documentación detallada en la parte superior.
|