La construcción de la Plaza de la Salud se contempla como un proyecto verde y regenerativo para la zona, habilita e innova áreas peatonales, vehiculares y comerciales siguiendo criterios de sustentabilidad. Busca convertirse en un modelo ejemplar para el desarrollo de este tipo de proyectos a nivel regional y federal. Se planea financiar el proyecto con apoyos de instituciones nacionales e internacionales dedicadas a incentivar la construcción de edificios verdes.
Los Objetivos y Estrategias son:
- Rehabilitar la zona, generando espacios de calidad para la sociedad y que cumplan con sus necesidades.
- Ser el estacionamiento más sustentable de México. Utilizando eco tecnologías así como diferentes criterios de sustentabilidad.
- Estacionamiento seguro, rentable y autosustentable.
- Generar energía limpia y aprovechar al máximo los recursos.
- Utilizar muros verdes y jardines, creando un oasis urbano emblemático con vegetación endémica.
OBJETIVO
- Proyecto regenerativo con equipamiento urbano de calidad que brinda bienestar a la comunidad.
- Dar preferencia al peatón y controlar el flujo vehicular.
- Accesibilidad Universal.
- Jardines verticales por medio de muros verdes.
- Alto impacto visual que promueva la SUSTENTABILIDAD.
- Áreas Verdes con vegetación regional.
- Espacios culturales y de arte urbano para artistas locales.
- Zonas comerciales, reubicación de vendedores ambulantes.
- Educación ambiental y participación ciudadana:
- Integra programa de reciclaje a toda la plaza.
- Promoción para la conservación de la flora y fauna del sitio.
- Mensaje educativo en temas ambientales y promoción de ecotecnologías.
- Concientizar sobre hábitos de consumo.
- Participación en actividades recreativas y culturales.
ESTRATEGIAS
- La edificación cuenta instalaciones y programas para desarrollar las capacidades de los adultos mayores.
- Talleres creativo-proyectivos y de fortalecimiento físico y mental.
- Actividades para el buen mantenimiento físico y mental de personas de edad avanzada.
¿DE QUÉ CONSTA LA SUSTENTABILIDAD?
MUROS VERDES
- Aumentan superficie verde.
- Reduce impacto ambiental.
- Sistema de riego por goteo.
- Plantas endémicas por lo tanto bajo mantenimiento y uso de agua.
- Suspendidas por cables tensores, que dejan el paso de luz e intercambio de aire.
- Eleva la humedad del sitio y regula la temperatura sea en verano o invierno.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
- Propuesta de Paneles Fotovoltaicos
- Producción de energía renovable y limpia que alimente la Plaza de la Salud por medio de paneles fotovoltaicos.
- Producción energética para consumo del estacionamiento y Centro de Jubilado.
- Reducción del efecto isla de calor (acumulación de calor por la absorción que tiene las edificaciones).
- Generan sombreado a los automóviles.
- Posibilidad de conexión bidireccional con CFE.
- Área disponible para módulos fotovoltaicos: 2,930m2.
- Capacidad para una producción de 544,000 Kw/Año, lo suficiente para alimentar 55 residencias promedio durante todo el año.
APROVECHAMIENTO DEL AGUA
- Sistema de reutilización de aguas grises provenientes del Centro del Jubilado para riego.
- Riego eficiente de áreas verdes.
- Aparatos de bajo consumo de agua.
- Reducir al máximo el uso de agua potable.
- Propuesta de cisterna en sótano para captar y tratar agua pluvial proveniente del estacionamiento.
MATERIALIDAD REGIONAL
- Se utilizarán materiales del sitio para reducir la huella ecológica del proyecto.
- Se busca el empleo de materiales naturales y/o con contenido reciclado.
- Concreto con contenido reciclado “cenizas volantes o fly ash concrete”.
- Reciclaje de los materiales del estacionamiento existente.
- Manejo y disposición apropiada de residuos y desechos de construcción.
- Facilidades para la recolección de desechos y el reciclaje de materiales en sitio.
CONTROL SOLAR
- Acceso de luz solar al Centro del Jubilado.
- Aprovechamiento de iluminación natural indirecta en interiores durante la mañana y protección del sol en las tardes.
- Celosías en fachada poniente para proteger del sol.
- Patio interior sombreado y fresco.
AZOTEA VERDE
- Excelente aislante térmico.
- Disminuye el impacto ambiental en el sitio.
- Plantas endémicas por lo tanto bajo mantenimiento y uso de agua.
- Crean un espacio más limpio.
- Generan zonas de esparcimiento y convivencia.
¡Ven a conocer el proyecto! Puedes ver la maqueta en diferentes áreas de Pensiones en la Ciudad de Chihuahua!
-Se aplicaron más de 700 dosis al personal de distintas dependencias