Las consultas por tipo de atención médica
En el año 2013 se otorgaron en la Institución 987.813 consultas cuales se muestran distribuidas por tipo en la gráfica. Este esquema proporcional de consultas, no se ha modificado importantemente en los últimos años; el 39.5% de ellas se otorga por los médicos especialistas y el 51.5% por médicos del primer nivel de atención. Esta distribución no es cercana a lo estipulado por los Organismos Internacionales en Salud, que proponen el 15% y 85% respectivamente. Lo que ocurre en Pensiones Civiles es un conjunto de factores como una mayor oferta de atención especializada por la institución y una población informada en temas de salud y muy demandante, que determina un mayor volumen de consultas de especialidad. En lo que se refiere a las consultas de Urgencias, tenemos casi un 9% del total, proporción esperada según las referencias mencionadas.
La morbilidad en consulta externa
Después de revisar el total de consulta que brindó la Institución en el año 2013 y la proporción de las mismas otorgada por médicos especialistas y del primer nivel de atención y urgencias, veremos cuáles fueron las causas que motivaron a la población derechohabiente a solicitar estos servicios.
La estructura de morbilidad se ha presentado en los últimos años de forma muy similar, con las enfermedades respiratorias como primera causa de consulta, seguidas por las enfermedades del sistema digestivo, ambas de presentación sobre todo en niños. En tercer sitio tenemos a las enfermedades osteomusculares de presentación sobre todo en los adultos mayores, grupo que ya comentamos es muy numeroso en nuestra población. Las enfermedades del sistema circulatorio, representadas fundamentalmente por hipertensión arterial y enfermedades del corazón, aparecen en el cuarto lugar, lo que debe llamar la atención para reforzar las acciones de detecciones tempranas y evitar complicaciones y discapacidades tempranas, ya que se presentan preferentemente en personas económicamente activas.
Las enfermedades del sistema endócrino cuyo principal componente es la diabetes mellitus, se encuentran dentro de las diez principales causas de demanda de atención médica por la población derechohabiente. Esta es una enfermedad que aumenta su incidencia en la población, que conlleva complicaciones, internamientos y es causa de muertes tempranas, por lo que se atiende de forma especial en la Institución, con médicos familiares, endocrinólogos y en un programa especialmente creado para estos pacientes como lo es la Clínica de Diabetes.
Los accidentes aparecen en las primeras causas de consulta, son eventos que se consideran prevenibles, y por ello constituyen un importante tema de promoción a la salud que se difunde entre los derechohabientes.